La última incorporación a la gama Jekko, que revoluciona los patrones de elevación tradicionales al traer sobre orugas lo que siempre ha sido una aplicación natural en los camiones: la grúa articulada
El encuentro de dos conceptos de elevación diferentes para crear nuevos escenarios y nuevas oportunidades de aplicación. Este es el punto de partida para el concepto de la nueva JF545 de Jekko, que acaba de salir al mercado con el claro objetivo de acercar y revolucionar el entorno de la minigrúa y de la grúa articulada. Sí, porque la nueva JF -desarrollada por la empresa de Treviso, líder internacional en el sector de las minigrúas en colaboración con Fassi- rompe con el modelo tradicional de elevación, al llevar sobre orugas, lo que siempre ha sido una aplicación natural en los camiones: la grúa articulada.
Y como siempre, al cambiar la perspectiva, se descubre un mundo completamente nuevo, como nuevas son las oportunidades de uso, el potencial, las infinitas aplicaciones de un instrumento que combina las fortalezas de diferentes contextos.
“La cultura de la minigrúa -explica Diego Tomasella, director ejecutivo de Jekko- da un paso importante hacia la de la grúa articulada para presentar un producto innovador, de fácil uso, al alcance de un mercado más amplio y en continua búsqueda de nuevas soluciones, especialmente en términos de mantenimiento y servicio, en contextos logísticos y medioambientales cada vez más complejos”.
Las características distintivas
Amplia gama y alcance de uso
Es evidente que el uso de la grúa articulada es una característica fundamental de este vehículo que, por lo tanto, tiene una doble articulación de la pluma base, a la que se puede añadir el uso de una pluma que conduce a tres articulaciones en total lo que permite una variedad y una gran amplitud de uso con respecto a la minigrúa tradicional con el típico brazo telescópico con extensiones de cadena. La JF545 es una grúa que puede trabajar en horizontal, vertical, adelantar, desviar, utilizar el gancho directo o el chigre. También es posible utilizar una plataforma hidráulica para 3 personas en caso de uso en doble articulación y una cesta para 2 personas en caso de uso de la pluma, para alturas de hasta 31 metros.
Superaccesibilidad en espacios reducidos
Además, el concepto básico es llevar a nivel del suelo lo que se utiliza habitualmente en los camiones. Esto significa tener un potencial de accesibilidad y reducción de espacio con un impacto favorable significativo en la logística. Por lo tanto, es posible transportar y utilizar una grúa articulada en todas aquellas zonas a las que no puede acceder un camión: zonas industriales, espacios confinados, centros históricos estrechos, parques cerrados y, en general, donde el acceso sea favorable a las dimensiones decididamente reducidas de la grúa articulada en acción sobre orugas.